Introducción
Busto, Saavedra y Cía. – Abogados se preocupa de generar un vínculo personal con estudiantes egresados de la Carrera de Derecho de todas las universidades de Chile con el fin de que estos aprueben su Examen de Grado, evitando al máximo los costos que pudieran estar asociados. Sabemos que para muchos este proceso puede ser difícil y muchas veces pueden dar ganas de rendirse. Eso es lo que se trata de evitar y el objetivo principal es llevar adelante el proceso con la mayor normalidad posible.
Entregamos todo lo que podemos dar como tutores e interrogadores. Estamos siempre disponibles para resolver sus dudas por teléfono y correo electrónico. Las tutorías e interrogaciones son como el alumno desee: presenciales, online o mixtas.
El cronograma de estudio se ajusta a las necesidades del alumno y al criterio evaluador de nuestro equipo, quienes tratamos de conocerlos de la forma más integral posible.
Los 10 Mandamientos para Aprobar el Examen de Grado
1. El proceso de preparación no debe durar más de 1 año académico, porque el rendimiento es decreciente y lo que no se hace en un año no se hará ni en 2 ni en 3, etc.
2. Al Examen de Grado hay que darle dedicación exclusiva si se puede. Quienes tienen la posibilidad de dedicarse sólo a estudiar, deben hacerlo de esta forma, ya que el estudio del Examen requiere un gran e intenso trabajo. Si Existen personas que deben trabajar, tienen hijos, etc. deben darle todo el tiempo posible restante al Examen.
3. No existen fórmulas mágicas, ya sean libros de resúmenes y esquemas, preguntas y respuestas, audios y remedios (sin perjuicio que todo esto sirva de apoyo). El Examen requiere un análisis detallado de todos y cada uno de los contenidos.
4. Todos somos capaces de lograr la aprobación. Existe un 1% de alumnos brillantes que pueden aprobarlo con poco estudio y en poco tiempo, y otro 1% de alumnos que no podrán hacerlo jamás porque tienen algún problema que se los impide. Pero el 98% de los alumnos podemos hacerlo sin excepción con mucho esfuerzo, el resto son sólo excusas.
5. Siempre hay que aspirar a lo más alto, nota 7, y eso traducirlo en la calidad del estudio. Esto por una razón muy sencilla, porque cuando uno estudia para el 4 se obtiene un 3, cuando se estudia para el 5 se obtiene un 4, cuando uno estudia para el 6 se obtiene un 5 y así sucesivamente… mientras uno estudie para el 7 mejor serán los resultados.
6. Es fundamental evitar la autocomplacencia. Ya llegamos hasta este punto y debemos aprobar el Examen; cuestionar la carrera, cuestionar el Examen, cuestionar la vida, etc. no es buen negocio. Lo único que debemos hacer es estudiar mucho. Además, lamentablemente, tenemos la presunción externa que nuestras quejas provienen de nuestra falta de capacidad para lograr aprobar el Examen.
7. Es fundamental hacer oídos sordos al ruido externo. Escucharán que los criticarán el resto de las personas, incluso compañeros que dieron el Examen y que se encuentran ajenos a la situación que vivieron algún día y que actualmente se les olvida lo que vivieron.
8. Deben interrogarse con tutor, alguien que los guíe, que les exija, que analice sus errores, y deben hacerlos más de una vez a la semana, porque deben estudiar sintiéndose acompañados y guiados. No deben interrumpir su proceso, ya que al ser un Examen oral, de memoria y en público, siempre tendrán que empezar de nuevo. Ya habrá tiempo para vacaciones o esto se hará eterno y difícil.
9. Deben generar una rutina y disciplina de estudio que en el día integre a lo menos una hora de algo no vinculado al Derecho (deporte, música, arte, televisión, etc.) para que no se disocien del mundo real.
10. Aunque parezca difícil, deben disfrutar del estudio. Acostúmbrense a hablar como abogados, créanse que lo son, siéntanse dueños de la verdad una vez que estudian la materia. Asocien todo con el Derecho.