Derechos del Consumidor

Lista de Cursos

1) Asociaciones de consumidores: Curso explicativo para que los consumidores conozcan cómo se puede formar una agrupación que defienda los derechos de los consumidores, las funciones que deben tener y sus inhabilidades. Se abordan los siguientes temas:

  • Objetivo de la asociación de consumidores.
  • Requisitos para formar una asociación de consumidores.
  • Legalización de una asociación de consumidores.
  • Objetar la constitución de una asociación de consumidores.
  • Funciones que pueden ejercer la asociación de consumidores.
  • Prohibiciones de las asociaciones de consumidores.
  • Financiamiento de las asociaciones de consumidores.

2) Derechos del consumidor: Curso informativo de la ley 19.496, normativa legal permite que todos los reclamos por compras de bienes o servicios se resuelvan en un solo juicio. Existen tres tipos de juicios según el derecho que se pretende amparar: juicios que protegen derechos individuales; juicios colectivos que protegen los intereses de un conjunto de consumidores determinados y aquellos en donde se protegen intereses difusos, esto es, de un conjunto indeterminado de consumidores. Se abordan los siguientes temas:

  • Importancia de la boleta de compra.
  • Lo vendido no condice con lo ofrecido.
  • Producto defectuoso.
  • Pasos a seguir ante un incumplimiento de contrato.
  • Retracto de la compra o servicio adquirido.
  • Existencia de letra chica.
  • Precios que no están vitrina.
  • Negación de la tienda de vender algo expuesto.
  • Publicidad engañosa.
  • Denuncia.
  • Personas en igual situación.
  • Plazo para hacer el reclamo.
  • Sanciones por el mal servicio.
  • Obligaciones del proveedor de un crédito ante el incumplimiento del pago de cuotas.
  • Normativas de las empresas de cobranza extrajudicial.

3) Protección de datos financiaros de cesantes: Curso informativo de la ley 19.628 que aporta información acerca de la ley que impide que los datos financieros de los cesantes sean incorporados en boletines comerciales. Se abordan los siguientes temas:

  • Publicación de información financiera de las personas.
  • Requisitos que debe cumplir la información que figure en los registros.
  • Datos financieros de los cesantes.
  • Cesantes que no están incorporados al seguro de cesantía.
  • Beneficios para los cesantes.