Lista de Cursos
1) Reforma Procesal Penal: Curso explicativo de los principales cambios al sistema de enjuiciamiento penal que se incorporaron a partir del año 2000, respecto de la ley 19696 y 19806. Se abordan los siguientes temas:
- En que cosiste la Reforma Procesal Penal.
- Principales diferencias entre el antiguo y nuevo sistema.
- Funcionamiento del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública.
- Función del Juez de Garantía.
- Como opera el archivo provisional.
- Tipos de salida que tiene un proceso.
2) Registro de pedófilos: Curso enfocado principalmente a personas que trabajan con niños y que invita a informarse acerca de las penas de inhabilitación para trabajar con niños, respecto de personas que han sido condenadas por delitos sexuales contra menores y del registro que se lleva de tales condenas respecto de la ley 20685. Se abordan los siguientes temas:
- Penas de inhabilitación para personas que cometen delitos sexuales contra menores de edad.
- Delitos contra menores de 14 años en que se aplica la pena de inhabilitación.
- Medidas que se adoptan respecto del registro de condenas.
- Personas que pueden tener acceso a esta información.
- Información que puede entregar el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
- Requisitos que deben cumplir las instituciones que trabajan con menores de edad.
3) Violencia intrafamiliar: Curso explicativo de la ley 20.066 que establece las penas por violencia intrafamiliar, otros cuerpos legales para incluir el maltrato del adulto mayor en la legislación nacional, la ley 21.013 que tiene por objetivo establecer nuevas penas, delitos, reglas procedimentales y de penalidad, respecto de conductas que involucren violencia o maltrato psíquico o físico, en contra de menores de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad, otorgándose mayor severidad al reproche penal de tales conductas, con este propósito se modifica el Código Penal, la Ley N° 20.066 de Violencia Intrafamiliar y el Decreto Ley N° 645, de 1925, del Ministerio de Justicia, sobre el Registro General de Condenas. Se abordan los siguientes temas:
- Conductas que se consideran violencia intrafamiliar.
- Garantías que ofrece la ley.
- Organismos judiciales competentes.
- Registro de personas condenadas por violencia intrafamiliar.
- Sujetos protegidos por la ley de violencia intrafamiliar.
- Sanciones.
- El maltrato habitual.
- Medidas de protección a las víctimas.
- Centro de Atención de víctimas.
- Pasos a seguir en caso de ser víctima de violencia intrafamiliar.
4) Conducción y consumo de alcohol: Curso explicativo de la ley 20.770 que modifica la ley de tránsito, en lo que se refiere al delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o con resultado de muerte, conocida como la ley “Emilia”. Se abordan los siguientes temas:
- Diferencia entre manejar “bajo la influencia del alcohol” y el “estado de ebriedad”.
- Sanciones por manejar bajo la influencia del alcohol.
- Sanciones por manejar en estado de ebriedad.
- Beber alcohol sin manejar dentro del vehículo.
- Obligación de someterse al alcotest y negación de someterse al acotest.
- Personas facultadas para hacer una alcoholemia.
5) Control de armas: Curso informativo de la ley 20.813 que modifica la ley 17.798 de control de armas del Código Procesal Penal, para fomentar medidas de prevención y control de la violencia relacionada con el usa de armas de fuego, en el caso de personas que hayan obtenido legalmente la inscripción de un arma y prohibición del uso de esas. Se abordan los siguientes temas:
- Control de uso de armas.
- Armas que están sometidas al control.
- Armas o artefactos bélicos prohibidos.
- Requisitos para inscribir armas.
- Personas que puedan optar a la tenencia de armas.
- Casos en que está permitido portar armas.
- Sanciones por infracción a la ley de control de armas y para quienes entreguen un arma a un menor de edad.
- Penas por disparar en la vía pública y por colocación de bombas.
- Penas fuera de la cárcel.
- Medidas cautelares por tenencia y porte de armas.
6) Control de identidad: Curso informativo sobre la legislación que permite que las policías controlen la identidad de las personas en lugares públicos o de acceso público y sobre los procedimientos que se deben seguir en estos casos. Se abordan los siguientes temas:
- Personas que pueden ser sometidos a un control de identidad.
- Casos de los menores de 18 años.
- Tiempo que puede durar el control de identidad.
- Situación en que una persona se niega a acreditar su identidad.
- ¿Qué pasa si una persona recibe trato denigrante?
- Situación en que existen indicios que una persona pudo haber cometido un delito recientemente o se apresta a cometerlo.
- Personas encapuchadas.
- Personas que tienen orden de detención pendiente.
- Lugar en que se debe identificar la persona controlada.
- Registro de vestimentas.
- Casos de detención del controlado.
- Circunstancias en que la persona controlada puede ser llevada al cuartel.
- Tiempo de duración del procedimiento.
- Abusos de la policía durante el ejercicio del control de identidad.
- Derechos de las personas controladas cuando es necesario el traslado a una unidad policial.
7) Despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales: Curso informativo de la ley 21.030 que autoriza la interrupción del embarazo, realizada por un médico cirujano con la voluntad de la mujer, en 3 casos: 1) Si ella se encuentra en riesgo vital, a fin de evitar un peligro para su vida; 2) Si el embrión o feto padece una patología congénita de carácter letal, esto es, incompatible con su vida independiente una vez fuera del útero; y 3) si el embarazo es producto de una violación, hasta con 12 semanas de gestación, plazo que se amplía a 14 semanas si la mujer es menor de catorce años. Se abordan los siguientes temas:
- Casos en que se autoriza la interrupción del embarazo.
- Requisitos de la manifestación de voluntad de la mujer.
- Ocasiones en que no se requiere voluntad expresa de la mujer.
- Casos en que a la mujer se le declarada interdicción.
- Interrupción del embarazo para menores de 18 años.
- Casos en que la información del representante legal de la incapaz puede poner en peligro su vida o integridad.
- Información que se le debe entregar a la menor sobre el procedimiento.
- Programa de acompañamiento y necesidad del acompaño.
- Denuncia en caso de violación.
- Diagnósticos de inviabilidad fetal.
- Objeción de conciencia.
- Personal disponible que manifiesta objeción de conciencia.
- Negación del equipo médico.
- Objeción de conciencia de las instituciones.
- Publicidad de la realización de abortos.
- Casos de aborto no contemplado en las tres causales.
- Exigibilidad de las prestaciones.
8) Acoso sexual de menores y pornografía infantil por internet: Curso explicativo de la ley 20.685 que restringe la obtención de beneficios penitenciarios y post penitenciarios para aquellas personas que han sido condenadas por la comisión de delitos de naturaleza sexual contra menores de edad. Asimismo, establece sanciones a los que han cometido los mencionados delitos en contra de un menor de edad con ocasión de las funciones que desarrolle, aún en forma esporádica, por ejemplo, recintos educacionales y servicios de transporte escolar. Se abordan los siguientes temas:
- Delitos relacionados con pornografía infantil y sus agravantes.
- Regulación para las empresas de telecomunicaciones.
- Casos en que se puede pedir la libertad condicional para los condenados por pornografía.
9) Delitos en contra de la propiedad privada (robos y hurtos): Curso explicativo de la ley 20.931 que tiene por objeto facilitar la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejorar la persecución penal de dichos delitos. Esta ley, es modificatoria del Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Justicia Militar, ley 18.216 sobre penas sustitutivas a las privativas o restrictivas de libertad, DL 321 de 1925, norma matriz del beneficio de libertad condicional, ley 18.290 del Tránsito cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N°1, del 2007 del Ministerio de Transportes. Se abordan los siguientes temas:
- Diferencias entre el robo y el hurto.
- Penas asociadas a estos delitos.
- Robo con intimidación, robo con homicidio y robo por sorpresa.
- Determinación de las penas que fijan los jueces.
10) Entrevistas videograbadas a niños (as) y adolecentes víctimas de delitos graves: Curso informativo de la ley 21.057 que resguarda los derechos de las víctimas de delitos sexuales que sean menores de dieciocho años. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a Fundación Amparo y Justicia, convocaron una mesa de trabajo interinstitucional, que operó entre 2011 y 2012, la cual contó con la participación de representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, del Poder Legislativo; de asesores del “Proyecto U-REDES Infancia y Justicia” de las Facultades de Ciencias Sociales y de Derecho de la Universidad de Chile; y de importantes asesores externos, nacionales y extranjeros, con conocimientos y experiencia en la materia. Todo este trabajo conjunto culminó en el documento “Informe Ejecutivo Entrevistas Videograbadas de la Mesa de Trabajo Interinstitucional 2011-2012”; y en dos estudios denominados “Anteproyecto de Ley y Fundamentación Técnica”; “Diseño de Implementación y Estudio de Costos” para un Sistema de Entrevistas Videograbadas para niños (as) y adolescentes víctimas de delitos sexuales”, lo cual reduce el impacto negativo que importa el proceso penal para un menor de edad víctima de delitos sexuales. Se abordan los siguientes temas:
- Objetivo de la ley.
- Delitos a los que se les aplica esta ley.
- Principios que se resguardan con esta ley.
- Situación en que el denunciante del delito es niño, niña o adolescente.
- Procedimiento del Ministerio Publico.
- Objetivo de la entrevista investigativa videograbada.
- Persona que hace la entrevista.
- Momento en que se realiza la entrevista investigativa videograbada.
- Forma de hacer la entrevista.
- Posibilidad de hacer una nueva entrevista.
- Referencia de los testigos en juicio de la entrevista del niño, niña o adolescente.
- Procedimiento para tomar la declaración en juicio.
- Reproducción de la entrevista videograbada en audiencia de Juicio Oral.
- Personas que pueden ser entrevistadores.
- Conocimiento del contenido de la entrevista investigativa videograbada.
- Medios de comunicación que pueden exhibir la entrevista videograbada o la declaración judicial.
11) Femicidio: Curso informativo de la ley 20.480 que Modifica diversos cuerpos legales para, principalmente, definir la figura delictual de “femicidio”. En el Código Penal se modifica el artículo 390 para extender la calidad de víctima del delito de parricidio a quien es o haya sido cónyuge o conviviente del perpetrador. Además, define que cuando la víctima de parricidio es una mujer que cumple con la condición recién descrita, el delito recibirá el nombre de “femicidio”. Se abordan los siguientes temas:
- Objetivo de la ley.
- Penas por femicidio.
- Aumento en las penas.
- Protección para una potencial víctima de femicidio.