Lista de Cursos
1) Reforma Tributaria – “Impuestos”: Curso que da cuenta de los principales aspectos de la reforma tributaria de 2014, respecto de los impuestos personales y de los impuestos a las empresas referentes a la ley 20.780. Se abordan los siguientes temas:
- Situación de los impuestos personales.
- Funcionamiento del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT).
- Situación del sistema integrado y en que consiste este.
- Posibilidad que tienen los contribuyentes de poder elegir el sistema.
- En que consiste el régimen de renta presunta.
2) Reforma Tributaria – “Bienes Raíces”: Curso informativo que da cuenta de los cambios a la tributación compra – venta de bienes raíces, introducidos por la reforma tributaria del año 2014 de la ley 20870. Se abordan los siguientes temas:
- Impuestos que se establecen para las ganancias de capital por la venta de bienes raíces.
- Situación en que la propiedad es fruto de una herencia.
- Cambios en el pago de IVA de las viviendas.
- Situación del impuesto de timbres y estampillas.
3) Reforma Tributaria – “Pymes”: Curso informativo respecto de los cambios más relevantes de la reforma tributaria referentes a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Se abordan los siguientes temas:
- Incentivos para las Pymes.
- Modificación de los plazos para pagar IVA.
- Procedencia de que las pymes puedan usar el sistema parcialmente integrado.
- Funcionamiento de la renta presunta para empresas de menos tamaño.
- Beneficios para la contabilidad de las Pymes.
- Gastos de las Pymes en el supermercado.
4) Regulación del contrato de seguro: Curso explicativo que da cuenta de las normas que rigen la contratación de seguros y de las obligaciones que tienen tanto el asegurador como el asegurado.
- ¿Qué son los contratos de seguros?
- Explicación de los principales conceptos en materia de seguros (Asegurado, Asegurado, Asegurador, Beneficiario, Deducible y Póliza).
5) SERNAC Financiero: Curso informativo de la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, para crear lo que popularmente se ha llamado el “SERNAC financiero”, el que establece reglas y procedimientos destinados a normar la oferta, venta y prestación de productos y servicios financieros, como créditos hipotecarios, créditos de consumo, tarjetas de crédito y seguros. Se abordan los siguientes temas:
- Tipo de productos financieros que aplica esta ley.
- Derechos que reconoce la ley N° 20.555 en favor de los consumidores.
- Prácticas que prohíben que las empresas realicen.
- Obligaciones para las empresas del rubro financiero.
- Contenido de los contratos del rubro financiero.
- ¿Qué es el sello SERNAC?
- Como saber si un contrato financiero está conforme con la ley del SENAC.
- Prohibiciones de renovación de tarjeta de crédito.
- Funcionamiento de los pagos automáticos.
- Tipo de información en la publicidad de créditos.
- Seguros asociados a un crédito.
- Casos en que no han solicitado tarjetas de crédito y llegan al domicilio.
- Restricción a la venta de un producto a una tarjeta determinada.
- Información clave para el aval.
- A quién acudir en caso de abuso o infracción.
- Casos en que concurre mediador y un árbitro financiero.
- Procedimiento para elegir a un mediador o un árbitro financiero.
6) Tributación simple para PYMES: Curso explicativo de la ley 20.416 en que de acuerdo a esta normativa, el Ministerio de Economía está encargado de generar coordinaciones para que en conjunto con los ministerios sectoriales, se formulen las políticas y planes de fomento, considerando las empresas de menor tamaño y donde le corresponden también impulsar con sus servicios dependientes o relacionados una política general para la mejor orientación, coordinación y fomento de las empresas de menor tamaño. Se abordan los siguientes temas:
- Sistema de tributación simplificada para micro, pequeña y mediana empresa.
- Características del Régimen de tributación simplificada.
- Ventajas del sistema de Tributación Simplificada del Servicio de Impuestos Internos.
- Requisitos para acogerse al Régimen de Tributación Simplificada de la ley sobre Impuestos a la Renta.
- Acceso al Sistema de Tributación Simplificada en el Servicio de Impuestos Internos.
- Requisitos para usar el Sistema de Tributación Simplificada.
- Importancia de la facturación electrónica en el Sistema de Tributación Simplificada.
- Inscripción del Régimen de Tributación Simplificada.
- Retiro del Régimen de Tributación Simplificada.
7) Calidad de la construcción: Curso explicativo de la ley 19.496, normativa legal permite que todos los reclamos por compras de bienes o servicios se resuelvan en un solo juicio. Existen tres tipos de juicios según el derecho que se pretende amparar: juicios que protegen derechos individuales; juicios colectivos que protegen los intereses de un conjunto de consumidores determinados y aquellos en donde se protegen intereses difusos, esto es, de un conjunto indeterminado de consumidores. Se abordan los siguientes temas:
- Responsabilidad de la calidad de la vivienda.
- Casos de encargo de construcción.
- Datos de los proyectistas y constructores.
- Respecto de las condiciones ofrecidas en la publicidad.
- Datos de la publicidad.
- Fiscalización de calidad de la construcción.
- Acceso a los planos.
- Reclamos por mala calidad de la construcción.
- Plazos para ejercer acciones legales.
8) Colusión de las empresas: Curso informativo que tiene por objetivo poner en conocimiento el sistema de defensa de la libre competencia, modificando el D.F.L N° 1 de 2004, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido Coordinado y Sistematizado del D.L N° 211, de 1973 y que fijó las normas para la defensa de la libre competencia. Se abordan los siguientes temas:
- ¿Qué es la colusión?
- Inicio de la acción penal.
- Atribuciones de la Fiscalía Nacional Económica.
- Penas asociadas al delito de colusión y sus sanciones alternativas.
- Reglas comunes para establecer la pena y presidio en la cárcel.
- La delación compensada.
- Prescripción de la acción penal.
9) Compra y venta de vehículos: Curso explicativo que detalla los pasos a seguir al comprar un auto usado y los trámites para la inscripción de su propiedad. Se abordan los siguientes temas:
- Información relevante al comprar o vender un vehículo.
- Multas impagas del vehículo.
- Registro de Vehículos Motorizados.
- Tramitación para inscripción de vehículos en el Registro de Vehículos Motorizados.
- Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes.
- “Transferencia de dominio de Vehículos”.
- Declaración consensual ante el Registro Civil.
- Registro de cambios en el vehículo.
10) Empresas y personas deudoras ‘‘Reorganización y Liquidación’’: Curso informativo de la ley 20.720 que establece el régimen general de los procedimientos destinados a reorganizar y/o liquidar los pasivos y activos de deudores de empresa, y a repactar los pasivos y/o liquidar los activos de deudores persona natural. Se abordan los siguientes temas:
- Quiebra.
- Insolvencia y reemprendimiento.
- Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
- Tribunales que conocen de este procedimiento.
- Procedimiento concursal.
- Fomento de la reorganización de las empresas deudoras.
- Procedimiento de reorganización de empresas.
- Procedimiento de liquidación de empresas y personas.
- Procedimiento de renegociación de las personas.
- Beneficio para los trabajadores.
- Persona del deudor.
- Veedores y liquidadores.
- Funciones del veedor.
- Personas que pueden ser liquidadores.
- Martillero Concursal.
- Funciones del liquidador.
- Boletín concursal.
11) Estatuto de las PYMES: Curso informativo respeto de las normas especiales para las empresas de menor tamaño. Esta normativa fija un nuevo marco regulatorio para las empresas de menor tamaño clasificando a las microempresas como aquellas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 2.400 UF en el último año calendario. Las pequeñas empresas serán aquellas con ingresos entre 2.400 y 25.000 UF y las medianas empresas, aquellas con ingresos entre 25.000 y 100.000 UF. Se abordan los siguientes temas:
- PYMES: Microempresas, pequeñas empresas / medianas empresas.
- Entidades estatales destinadas a apoyar las PYMES.
- Permiso para comenzar a funcionar.
- Ventajas en cuanto a las normas sanitarias.
- Protección de las PYMES antes las faltas de los proveedores.
- Ayuda a las PYMES que tengan problemas de solvencia.
- Asesores de insolvencia.
- Inhabilidades para actuar como asesor.
- Tipos de ayuda que ofrece el asesor a una empresa en insolvencia.
- Cobros del asesor.
- Rebaja de multas ante infracciones.
12) Creación de un PYME: Curso informativo que explica los procedimientos para formar una pequeña o mediana empresa. Se abordan los siguientes temas:
- Método antiguo y método nuevo de creación de una PYME.
- Forma de constituir una sociedad o empresa con el sistema antiguo y el sistema nuevo.
- Inicio de actividades como particular e inicio de actividades como persona jurídica en el sistema antiguo.
- Creación de empresas con sistema simplificado.
- Facilidades para constituir una empresa.
- Obtención del RUT de la empresa.