Lista de Cursos
1) Rebaja de contribuciones para adultos mayores: Curso que explica el beneficio que tienen los adultos mayores respecto de la ley 17.235 sobre el impuesto territorial, informando sobre quiénes son los posibles beneficiarios. Se abordan los siguientes temas:
- Descuentos.
- Requisitos respecto al avaluó del inmueble.
- Titularidad de la propiedad.
- Tipos de inmueble que pueden acceder al beneficio y a cuantas propiedades aplica.
2) Reforma previsional “Beneficio para las mujeres”: Curso explicativo sobre cómo aprovechar los beneficios otorgados para las mujeres en la reforma previsional de la ley 20.255. Se abordan los siguientes temas:
- Bonificación por hijo, personas que tienen derecho a este bono y su modo de pago.
- Separación del seguro de invalidez y sobrevivencia entre hombres y mujeres.
- Beneficio en la compensación económica en caso de divorcio o nulidad.
3) Reforma Previsional “Beneficio para la clase media”: Curso en que se entregan herramientas que permitirán incrementar la pensión mensual para las personas se jubilen y describe en que consiste el ahorro previsional voluntario contemplado en la ley 20.255. Se abordan los siguientes temas:
- Ahorro previsional voluntario para la clase media y sus beneficios para el trabajador.
- Ahorro previsional voluntario colectivo y sus beneficios para el trabajador.
4) Reforma Previsional “Pensiones Solidarias”: Curso explicativo de como procede el pago de pensión a quienes no han cotizado para su jubilación contemplado en la ley 20.255 y decreto ley 3500 del 01 de noviembre de 2017. Se abordan los siguientes temas:
- Pensión Básica Solidaria, personas que pueden acceder a esta pensión y lugares en que se debe solicitar.
- Aporte Previsional Solidario, personas que pueden acceder a este aporte y lugares en que se puede solicitar.
- Diferencias que existen entre el nuevo sistema de pensiones solidarias y el Programa de Pensiones Asistenciales y Pensiones Mínimas.
5) Reforma previsional “Beneficio para trabajadores jóvenes e independientes”: Curso informativo respecto de los beneficios que la reforma previsional de 2008 que se estableció para quienes entran al mercado laboral y para quienes trabajan como independientes. Se abordan los siguientes temas:
- Beneficios de la reforma previsional para jóvenes.
- Licitación de cartera de nuevos afiliados.
- Procedencia de la obligación a cotizar de los independientes.
- Obligaciones en temas de salud.
6) Bono bodas de oro: Curso explicativo de la Ley Nº 20.610, que permite que no sólo lo reciban en 2012 quienes cumplen entre 58 y 60 años de casados, sino que también quienes cumplen entre 53 y 57. Así se anticipó el período en el cual deben cobrar el beneficio aquellos matrimonios que, de acuerdo ley original, deberían solicitarlo durante los años 2013 y 2014. Asimismo, se estableció el plazo durante el cual los cónyuges y los viudos pueden solicitar el bono, a saber, doce meses siguientes a la fecha en que hubiesen cumplido los años de matrimonio o a contar de la fecha de publicación de la ley, si ésta fuese posterior a aquella. En caso contrario, se entenderá que renuncian al mencionado bono. Se abordan los siguientes temas:
- ¿En qué consiste el bono? Y requisitos para obtenerlo.
- Caso de segundas nupcias.
- ¿Desde cuándo se puede solicitar el pago?
- Viudez al momento de tramitar el bono.
7) Bono Marzo Permanente: Curso explicativo de la ley 20.743 que entrega un bono para las familias de menores ingresos. El carácter permanente de este beneficio de protección social que implica que las familias beneficiarias recibirán este aporte reajustado todos los meses de marzo en el futuro. Este aporte será reajustable de conformidad con el Índice de Precios del Consumidor. Se abordan los siguientes temas:
- Finalidad de esta ley.
- Monto del bono.
- Requisitos para ser beneficiario.
- ¿Quién es el obligado a realizar al pago?
- Plazo para cobrar el bono.
8) Bono a funcionarios por mejor trato de salud: Curso explicativo de la ley 20.824, perfecciona el sistema de mejoramiento del trato que se les da a las personas en los establecimientos municipales de atención primaria de salud y establecimientos dependientes de los servicios de salud, a través del mejoramiento del proceso de evaluación, en cuanto a su homologación, el aumento mínimo de satisfacción del usuario para percibir asignación, mecanismo de actualización de los recursos, la consideración de causas externas objetivas y la creación de un comité técnico. Se abordan los siguientes temas:
- Objetivo de la ley.
- Servicios en que es aplicable.
- Requisitos que se deben cumplir.
- Instrumento de evaluación y evaluación de resultados.
- Conocimiento de la asignación y su monto.
- Plazos de la encuesta y realización de esta.
- Funcionarios que no tienen derecho a asignación.
9) Bono por hijo: Curso informativo que explica cómo funciona el beneficio que se otorga a todas las madres chilenas sin importar su condición social, laboral o económica. Se abordan los siguientes temas:
- ¿En qué consiste este beneficio?
- Monto del bono y rentabilidad del bono.
- Requisitos para obtener el beneficio.
- Situación de las mujeres que tienen pensiones de CAPREDENA o DIPRECA.
- Personas que no tienen derecho a bono.
10) Crédito Universitario: Curso explicativo del sistema de financiamiento para la educación superior, tendiente a asegurar que ningún joven quede sin estudios por temas económicos, fomentando el ahorro familiar, donde se crea la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores y se otorga garantía estatal a los créditos que se otorguen. Esta modalidad puede ser accedida por estudiantes de Universidades adscritas al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y además los de universidades privadas, que cumplan con los requisitos que se establecen, entre otros, que la institución se encuentre acreditada. Se abordan los siguientes temas:
- Alternativas para financiar estudios superiores.
- Fondo solidario.
- Requisitos para solicitar un crédito universitario.
- Monto que otorga el crédito de fondo solidario.
- Duración del financiamiento.
- Época del pago del crédito.
- Morosidad en el crédito solidario.
- Pago del crédito y no pago del crédito.
- Crédito con garantía estatal.
- Requisitos para obtener crédito con garantía estatal.
- Comisión Administradora del Sistema de créditos para estudios superiores.
- Monto de la garantía estatal.
- Incumplimiento de pago de un crédito garantizado.
- Intereses del crédito y rebaja de intereses.
- Crédito CORFO y requisitos para este crédito CORFO.
- Monto del crédito CORFO.
- Legislación aplicable a los créditos universitarios.
- Planes de ahorro de financiamiento de la educación superior.
11) Asignación familiar: Curso informativo sobre esta asignación de beneficio estatal y quienes pueden solicitarla. Se abordan los siguientes temas:
- Objetivo de la asignación.
- Beneficiarios de la asignación familiar.
- Requisitos del causante de esta asignación.
- Situación de las mujeres embarazadas.
- Monto de la asignación.
- Solicitud de la asignación familiar y documentos necesarios para solicitarla.
- Cobro de la asignación familiar.
- Trabajadores dependientes, trabajadores independientes y pensionados.
- Subsidio de cesantía.
12) Beneficios para prisioneros y torturados políticos: Curso informativo que da cuenta de los beneficios legales para las personas que fueron apresadas y torturadas por razones políticas. Se abordan los siguientes temas:
- Personas beneficiarias.
- Beneficios Monetarios, médicos, educacionales y de vivienda.
- Pensión de reparación.
- Bono de opción y bono a menores de edad.
- Pensión de viudez.
- Exención de realizar el servicio militar.
- Eliminaciones de anotaciones prontuarias.
13) Derecho de alimentación de los hijos: Curso informativo que da cuenta del beneficio laboral que permite a trabajadores ausentarse por horas de trabajo para alimentar a sus hijos menores de dos años. Se abordan los siguientes temas:
- Derechos para las madres trabajadoras que tienen hijos pequeños.
- Tiempo de transporte para ir al lugar donde está el hijo.
- Permiso al padre y permiso para personas que no sean padres del niño
- Padre que tiene cuidado personal.
- Empleador que se niega a dar el permiso.
- Horarios de disposición.
- Fiscalización.
14) Derechos del adulto mayor: Curso informativo que detalla los derechos que la legislación chilena garantiza a las personas adultas mayores. Se abordan los siguientes temas:
- Cuidado personal de los nietos.
- Protección de los adultos mayores frente a la violencia intrafamiliar.
- Obligación de alimentos.
- Discriminación por edad en el trabajo.
- Derechos del adulto mayor frente al GES.
- Pensión básica solidaria de vejez.
- Aporte Previsional solidario de vejez.
- Pensión de viudez o sobrevivencia.
15) Derechos de los niños: Curso informativo que da cuenta de los derechos más importantes que leyes chilenas garantizan a todos los niños (as) y adolescentes de nuestro país. Se abordan los siguientes temas:
- Convención de los derechos del niño.
- Discriminación.
- Interés superior del niño.
- Supervivencia, desarrollo y protección.
- Participación.
- Protección contra la violencia intrafamiliar.
- Educación, trabajo, filiación, alimentación, adopción y salud.
- Delitos sexuales.
16) Ingreso Ético Familiar: Curso informativo de la ley 20.595 que crea el ingreso ético familiar que establece bonos y transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema exponiendo las características principales del Subsistema de Protección y Promoción Social denominado “Seguridades y Oportunidades”. Se abordan los siguientes temas:
- Objetivo de la ley.
- Personas que tienen acceso a los beneficios.
- Forma de calificación de las personas en situación de pobreza.
- Forma de adquirir la calidad de usuario del Subsistema.
- Reglamento de selección de usuarios.
- Programa eje, Programa Acompañamiento Psicosocial y Programa Acompañamiento Sociolaboral.
- Duración de los programas.
- Transferencia Monetaria Base, Transferencia Monetaria Condicionada y Transferencias monetarias por deberes o condicionadas.
- Reajuste de las transferencias monetarias.
- Subsidio por dignidad y subsidio al empleo de la mujer.
- Suspensión de la participación en el sistema.
- Oportunidades por logros.
- Bonos por logros.
- Otros beneficios que concede la ley.